viernes, 14 de marzo de 2014

PRACTICAS LABORALES EN LA COMUNIDAD Y LA ESCUELA

A.



 Selección de fruta y verdura 
 Acomodo de fruta


 Identificación del lugar de cada fruta y verdura


ACTIVIDADES DE JARDINERIA Y LIMPIEZA DE UN TERRENO

 Exploración del lugar (terreno)

Uso del machete con supervisión.  
Uso del azadón.












PRACTICAS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES LABORALES EN LA ESCUELA










sábado, 23 de noviembre de 2013

CAPACITACION LABORAL


 


 En los servicios de educación especial un área es la de "capacitación laboral" que es el ultimo nivel que atiende el el Centro de Atención Múltiple San Juan de Ocotán.
En el ciclo escolar 2012-2013 nos dimos a la tarea de seguir el proceso sugerido por la direccion de educación especial, la cual incluye el trabajo con padres para el desarrollo de habilidades laborales de los alumnos desde su casa, asi como la experiencia de nuevos espacios laborales de los alumnos en la comunidad donde viven.

En el siguiente documento encontraràs las Orientaciones para el trabajo de Capacitación laboral 

http://ripei.org/work/documentos/cam_laboral_actualizacion_2011.pdf





Introducción

          En los procesos educativos es de suma importancia realizar un trabajo colegiado que permita tener mejores resultados en el trabajo con los alumnos. 
          Se logra también un crecimiento de la comunidad educativa, tanto de los profesionistas como de las familias involucradas. Es decir; que en el proceso enseñanza-aprendizaje la sinergia en cuanto a la interacción entre los agentes educativos nos adopta como aprendices y enseñantes de diferentes saberes, ideas y culturas.

En el CAM San Juan de Ocotán se atienden a alumnos desde educación inicial, preescolar, primaria, y taller. En este proceso los alumnos se van dotando de herramientas para enfrentarse a la vida de manera loable.










jueves, 11 de abril de 2013

Educación inclusiva



"UNA ESCUELA PARA TODOS"

                      
EDUCACIÓN INCLUSIVA



               La puesta en marcha de la inclusión educativa refleja, en esencia, la respuesta
que los sistemas educativos (tanto a niveles macro como son la organización, el currículo o el marco legislativo), como a niveles micro (centros y aulas

escolares) provocan en no pocas ocasiones el dilema de las diferencias

individuales. Dicho dilema, se vincula a la valoración que hacemos de la

diversidad humana (lo que en ocasiones nos conduce a percibir a otros como
diferentes o inferiores a nosotros tal y como veremos en el siguiente módulo) y hace referencia a la controvertida tarea de tratar de ofrecer a todo el alumnado igualdad de oportunidades en su aprendizaje y en la participación

escolar.


En el siguiente enlace encontrarás materiales que ampliarán y clarificarán esta iniciativa en la politica educativa.
http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/126/cd/indice.htm

Bienvenidos!

Este es un espacio que se crea con el propósito de motivar la comunicación entre colegas de diferentes lineas de especialización para compartir el trabajo que se realiza en el el Centro de Atención Múltiple (CAM) San Juan de Ocotán, así como nutrir nuestra labor enriqueciéndonos con las experiencias, conocimientos e ideas de otros profesionistas interesados en el tema de la metodología, didáctica, sujetos de atención, diferentes discapacidades, y formas de escolarización y atención de alumnos con discapacidades diferentes. Son también bienvenidos maestros y maestras de educación regular de todos los niveles que deseen interactuar en estas temáticas.